Pía, pía, pajarito,
me gusta oírte cantar.
Estoy muy feliz de formar parte del proyecto MURAVES, (en Nava del Rey), con la Asociación Medioambiental Oropéndola.
Me hace mucha ilusión estar presente en esta bonita galería de murales, con la firma de Manuel Sierra, con mi pequeño poema "El pájaro novato"
Especialmente quiero dar las gracias a la Biblioteca de Nava del Rey (Valladolid) por seleccionar mi poema para esta iniciativa. Gracias a su directora, Estíbaliz Pérez por hacer posible mi participación en este proyecto y a José Manuel, de la Asociación Oropéndola, por tenerme informada sobre este proyecto.
Mi mural corresponde a la CARRACA EUROPEA, en la calle Pastores de Nava del Rey.
El proyecto MURAVES de la Asociación Oropéndola impulsa una galería de murales con la firma de Manuel Sierra, alertando sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
La localidad vallisoletana de Nava del Rey se está transformando en un lienzo a gran escala gracias al pintor Manuel Sierra, quien ha retomado su actividad muralística en la localidad en el marco del proyecto MURAVES. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Medioambiental Oropéndola, busca utilizar el arte público y urbano como instrumento de concienciación sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad de la comarca, especialmente en las aves.
La obra de Manuel Sierra, fácilmente reconocible por su singular estilo, conformará un verdadero ecomuseo con trece murales dedicados a veintidós especies de aves que están desapareciendo, se encuentran en peligro de extinción o gozan de protección especial.
En los últimos días, el artista ha completado murales donde ha capturado la esencia de la golondrina común, el avión común, la lechuza blanca, el mochuelo europeo, el vencejo común, el alcaudón real o el cernícalo primilla, entre otras especies. Cada pintura es una llamada de atención, un recordatorio constante de la vulnerabilidad de estas especies.
Además, las aves representadas se complementan con textos de Roberto R. Antúnez, Marisa Alonso Santamaría, José Manuel de la Huerga y otros escritos por el alumnado del Taller de Literatura y del Club de Lectura de la localidad.
La Asociación Oropéndola y Manuel Sierra planean culminar esta fase del proyecto en las próximas semanas con la finalización de los murales ya trazados y en parte pintados (sisón común, alcaraván común, grajilla occidental, etc.), así como uno más de nueva creación dedicado al aguilucho cenizo y otras especies.
Os dejo enlaces con información muy interesante sobre este proyecto
En el periódico El Norte de Castilla:
Enlace entrevista a Ricardo Sánchez de la Asociación Medioambiental Oropéndola en Radio Medina CADENA SER



























































