INVITO A DESCUBRIR LA LECTURA DESDE LA EMOCIÓN, LA CREATIVIDAD Y EL APRENDIZAJE, CON SENCILLEZ, RITMO Y FANTASÍA. SOY AUTORA DE LOS LIBROS: FANTASÍA EN POESÍA, UNIVERSOS, LOS CUCUSILLAS, LA ROSA Y LA HORMIGA, EL OSO POMPOSO, POEDUCTO DE SEGOVIA, EL PILLO GIGANTÓN, WALDO, EL LAGARTO CON ZAPATOS.
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de aves. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de octubre de 2025

EN EL PROYECTO MURAVES, Asociación Medioambiental Oropéndola


Estoy muy feliz de formar parte del proyecto MURAVES, (en Nava del Rey), con la Asociación Medioambiental Oropéndola.
Me hace mucha ilusión estar presente en esta bonita galería de murales, con la firma de Manuel Sierra, con mi pequeño poema "El pájaro novato"

Especialmente quiero dar las gracias a la Biblioteca de Nava del Rey (Valladolid) por seleccionar mi poema para esta iniciativa. Gracias a su directora, Estíbaliz Pérez por hacer posible mi participación en este proyecto y a José Manuel, de la Asociación Oropéndola, por tenerme informada sobre este proyecto.
Mi mural corresponde a la CARRACA EUROPEA, en la calle Pastores de Nava del Rey.

El proyecto MURAVES de la Asociación Oropéndola impulsa una galería de murales con la firma de Manuel Sierra, alertando sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La localidad vallisoletana de Nava del Rey se está transformando en un lienzo a gran escala gracias al pintor Manuel Sierra, quien ha retomado su actividad muralística en la localidad en el marco del proyecto MURAVES. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Medioambiental Oropéndola, busca utilizar el arte público y urbano como instrumento de concienciación sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad de la comarca, especialmente en las aves.
La obra de Manuel Sierra, fácilmente reconocible por su singular estilo, conformará un verdadero ecomuseo con trece murales dedicados a veintidós especies de aves que están desapareciendo, se encuentran en peligro de extinción o gozan de protección especial.
En los últimos días, el artista ha completado murales donde ha capturado la esencia de la golondrina común, el avión común, la lechuza blanca, el mochuelo europeo, el vencejo común, el alcaudón real o el cernícalo primilla, entre otras especies. Cada pintura es una llamada de atención, un recordatorio constante de la vulnerabilidad de estas especies.
Además, las aves representadas se complementan con textos de Roberto R. Antúnez, Marisa Alonso Santamaría, José Manuel de la Huerga y otros escritos por el alumnado del Taller de Literatura y del Club de Lectura de la localidad.
La Asociación Oropéndola y Manuel Sierra planean culminar esta fase del proyecto en las próximas semanas con la finalización de los murales ya trazados y en parte pintados (sisón común, alcaraván común, grajilla occidental, etc.), así como uno más de nueva creación dedicado al aguilucho cenizo y otras especies.

Os dejo enlaces con información muy interesante sobre este proyecto

En el periódico El Norte de Castilla:


Enlace entrevista a Ricardo Sánchez de la Asociación Medioambiental Oropéndola en Radio Medina CADENA SER











Manuel Sierra













¡QUÉ BONITO PROYECTO!

miércoles, 23 de julio de 2025

EL CANTO DEL GORRIÓN

Qué importante es tener buenos amigos, ¿no os parece?
Espero que os guste.
Un beso con achuchón.


Un gorrión desafinaba

cantando cada mañana,

sus amigos lo escuchaban

desde una cercana rama.


Un día fueron a verlo

y sin quererlo ofender

le dijeron que pensaban

que no cantaba muy bien.


Aunque tienes buena voz

cuando cantas desafinas”,

le dijeron sin maldad,

sin querer herir su estima.


Todos somos tus amigos

si te gusta cantar tanto

¿Por qué no vas al jilguero

y tomas clases de canto?


El gorrión sin enfadarse

fue a clases con el jilguero,

todos los días alegre

siempre llegaba el primero.


Cantaba siempre contento,

cada día algo aprendía,

con empeñó y con tesón

mejoraba cada día.


El jilguero profesor

que su entusiasmo veía

le enseñaba nuevos trinos

cuando amanecía el día.


En una clase de canto

entonando una canción

tan bien cantó el pajarito

que emocionó al profesor..


Por tener buenos amigos

fue a clase con el jilguero,

y hoy todos van a escucharlo,

sus amigos los primeros.


domingo, 13 de julio de 2025

EL BARQUERO Y LA GAVIOTA

Para quitarse el sombrero.
Espero que os guste.
Un beso con achuchón.

Imagen tomada de internet


Un barquero en una barca

de crucero por el rio,

vio barrer a una gaviota

con un aire distinguido


Barría toda la orilla

cantando con buen humor

recogía las basuras

que todo el mundo tiró


El ave cantó con fuerza

saludó con aspavientos

con el pico para arriba

y con las alas al viento.


El barquero contestó

y quitándose el sombrero

haciendo una reverencia

ofreció su ayuda luego.




martes, 20 de mayo de 2025

LOS VENCEJOS DEL ACUEDUCTO DE SEGOVIA (II FESTIVAL)

El Ayuntamiento de Segovia celebrará del 6 al 8 de junio de este año 2025 un bonito evento.

II FESTIVAL DE VENCEJOS. 

Tiene programadas diferentes actividades centradas en proteger estas aves que sobrevuelan por el cielo segoviano.

El vencejo ya es uno más de nuestra hermosa ciudad y nos acerca con su sonido al buen tiempo. Año tras año, estas aves anidan en los sillares del Acueducto de Segovia y son una de las mayores y más importantes colonias de Europa.

He hecho una poesía para estos familiares pajarillos.

Espero que os guste.

Un beso con achuchón.


Por si os interesa también os dejo el enlace de Información y Turismo con las actividades que tiene programadas.

https://segovia.es/index.php/actualidad/noticias/el-ii-festival-de-vencejos-de-segovia-se-celebrara-del-6-al-8-de-junio


https://www.turismodesegovia.com/sites/default/files/Media/Files/2025-05/PROGRAMA%20II%20FESTIVAL%20DE%20VENCEJOS.pdf


Imagen tomada de internet


Los vencejos en Segovia

son una atracción turística,

hablan de ellos en películas

periódicos y revistas.


Siempre fieles a su cita,

huéspedes del acueducto,

entre sus grietas anidan

porque aquí están muy a gusto.


Forman parte de su historia,

su amistad es milenaria.

Es precioso el espectáculo.

Son aves extraordinarias.


Nos anuncian el buen tiempo

al llegar a la ciudad.

Su sonido es una fiesta.

¡Qué bonito festival!

jueves, 26 de octubre de 2023

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS Y SAN FRUTOS PAJARERO

Para celebrar el día de las Bibliotecas, el día 24 de octubre me invitaron al Colegio CEIP Diego de Colmenares. Cuando llegué estaban cantando el villancico a San Frutos. Me esperaba todo el colegio con los brazos abiertos, y fue muy emocionante. Les hablé de mi experiencia como escritora, me hicieron algunas preguntas y recitaron alguno de los poemas de mi libro Poeducto de Segovia.

En “Poeducto de Segovia”, ilustrado por Patricia Cabrejas Melero, aparece la figura de “San Frutos pajarero”, el patrón de Segovia que se celebra el 25 de octubre.

También me dieron la sorpresa los niños y niñas de 3º de Primaria del Colegio Marista “Ntra. Sra. de la Fuencisla”- Segovia. recitando mi poema para homenajear al santo.

Os dejo el enlace que ha puesto el colegio donde se recitan el poema:

https://fb.watch/nWiGWvg09s/

Por si fuera poco, la tienda oficial de la Catedral de Segovia, ubicada en el Palacio Episcopal, ha lanzado un artículo exclusivo en forma de postalón horizontal que contiene la ilustración de Patricia y mi poema en el reverso.

Muy contenta por todo esto.

Un beso con achuchón para todos los niños y niñas que han participado en esta bonita actividad de poesía.
¡Graciaaasss!


En el CEIP Diego de Colmenares de Segovia


En el CEIP Diego de Colmenares de Segovia
Publicidad del postalón San Frutos

Postalón San Frutos en el Palacio Episcopal de Segovia

Postalón San Frutos en Palacio Episcopal de Segovia

 

Poeducto de Segovia


Ilustración de Patricia Cabrejas Melero

Poema San Frutos Pajarero



 

 

 

 

domingo, 15 de abril de 2018

EL REFLEJO DEL PÁJARO


¿Qué sucede cuando nos miramos en el agua?
Espero que os guste.
Un beso con achuchón.

imagen tomada de internet

Se reflejaba en el agua
el pájaro confundido,
levantaba la cabeza
que asomaba desde el nido.

¡Eh, amigo! _ le gritó_
¿Vienes a volar conmigo?
Parecemos muy iguales,
seremos buenos amigos.

Pájaro escucha, _insistió_
Te pareces mucho a mí
tienes las plumas verdosas
y el pico color añil.

Pero el ave sin moverse
miraba sin contestar
y el pajarito en el árbol
se empezó a desesperar.

Oye, pájaro antipático
¿Es que acaso no me ves?
¡Aquí arriba!_ gritó fuerte_
en el nido del ciprés.

Pero el reflejo del agua
no se dignó a contestar
y el del árbol enfadado
protestando echó a volar.
   

 Cuento registrado en el Registro de la propiedad Intelectual


LEER ES HACERSE CULTO, LEER ES HACERSE SABIO, LEER ES MÁS QUE UN ENTRETENIMIENTO, LEER ES UN PLACER.
SI LOS BURRITOS LEYERAN SE CONVERTIRÍAN EN CABALLOS DE RAZA.
SI LOS GUERREROS LEYERAN POESÍA SE CONVERTIRÍAN EN ANGELITOS SIN ALAS.

Gloria Fuertes

Me llamo

Mi foto
Nací en Segovia, el 28 de septiembre de 1959. Soy la autora de los libros de cuentos y poesía infantil: Fantasía en Poesía, UniVersos, Los Cucusillas (publicado por editorial Ramaraga Cuentos, Villena, y editorial Trillas de Méjico), La Rosa y la Hormiga (publicado por la editorial argentina Aquetejuegouncuento), El oso Pomposo,, Poeducto de Segovia, El pillo gigantón y Waldo, el lagarto con zapatos. . Participo en Adviento de cuento, Fundamentales y Contigo en el cole (de la editorial Tres patas y pico) y en Érase una vez (editado por la Diputación de Albacete). Mes a mes (editorial Trastín) y Un tesoro lleno de palabras (de Anaya Infantil y Juvenil) Colaboro en los libros solidarios :Miradas con alas, Lo pequeño es grande (Bichos editorial) Biblioteca de sueños. Podéis encontrar mis trabajos en la revista digital Guía Infantil desde el año 2015.Mis cuentos y poesías están en editoriales y plataformas educativas de muchos lugares del mundo.

Entradas populares