miércoles, 15 de octubre de 2025

EN EL PROYECTO MURAVES, Asociación Medioambiental Oropéndola

Estoy muy feliz de formar parte del proyecto MURAVES, (en Nava del Rey), con la Asociación Medioambiental Oropéndola.
Me hace mucha ilusión estar presente en esta bonita galería de murales, con la firma de Manuel Sierra, con mi pequeño poema "El pájaro novato"

Especialmente quiero dar las gracias a la Biblioteca de Nava del Rey (Valladolid) por seleccionar mi poema para esta iniciativa. Gracias a su directora, Estíbaliz Pérez por hacer posible mi participación en este proyecto.
Mi mural corresponde a la CARRACA EUROPEA, en la calle Pastores de Nava del Rey.

El proyecto MURAVES de la Asociación Oropéndola impulsa una galería de murales con la firma de Manuel Sierra, alertando sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

La localidad vallisoletana de Nava del Rey se está transformando en un lienzo a gran escala gracias al pintor Manuel Sierra, quien ha retomado su actividad muralística en la localidad en el marco del proyecto MURAVES. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Medioambiental Oropéndola, busca utilizar el arte público y urbano como instrumento de concienciación sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad de la comarca, especialmente en las aves.
La obra de Manuel Sierra, fácilmente reconocible por su singular estilo, conformará un verdadero ecomuseo con trece murales dedicados a veintidós especies de aves que están desapareciendo, se encuentran en peligro de extinción o gozan de protección especial.
En los últimos días, el artista ha completado murales donde ha capturado la esencia de la golondrina común, el avión común, la lechuza blanca, el mochuelo europeo, el vencejo común, el alcaudón real o el cernícalo primilla, entre otras especies. Cada pintura es una llamada de atención, un recordatorio constante de la vulnerabilidad de estas especies.
Además, las aves representadas se complementan con textos de Roberto R. Antúnez, Marisa Alonso Santamaría, José Manuel de la Huerga y otros escritos por el alumnado del Taller de Literatura y del Club de Lectura de la localidad.
La Asociación Oropéndola y Manuel Sierra planean culminar esta fase del proyecto en las próximas semanas con la finalización de los murales ya trazados y en parte pintados (sisón común, alcaraván común, grajilla occidental, etc.), así como uno más de nueva creación dedicado al aguilucho cenizo y otras especies.

Os dejo el enlace de la noticia que ha salido en el periódico El Norte de Castilla:







Manuel Sierra

¡QUÉ BONITO PROYECTO!

16 comentarios:

  1. Congratulations. This is such a worthwhile event. So many birds are in peril for various reasons, primarily due to the destructive actions of humans, so any action to protect them, however small, merits our appreciation and support. Congratulations to all involved.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente es un proyecto precioso y muy necesario. Y aún hay quien niega el cambio climático. Es una pena que estén desapareciendo animales de nuestro planeta. Me siento orgullosa de estar en MURAVES.
      Muchas gracias.
      Un abrazo, David

      Eliminar
  2. Querida amiga Marisa,
    Cada homenaje que recibimos es un reconocimiento a nuestra labor, y cuando esa labor se centra en la educación, mejor aún.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y hacen muchísima ilusión. Tienes razón.
      Muchas gracias, Douglas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Ya lo creo que es bonito, ojalá hubiera mas parecidos, por los niños, por la poesía y por todos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy bonitooooo.
      Muchas gracias por tu comentario, Ester.
      Un abrazo desde Segovia.

      Eliminar
  4. Un bonito y educativo proyecto,
    con un fragmento de tu precioso
    poema.
    A seguir contribuyendo
    con la educación y sobre todo
    con la memoria de lo que bamos perdiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu bonito comentario, Anónimo.
      Un saludo desde Segovia.

      Eliminar
    2. Claro, ya imaginé que querías poner "Vamos", ja ja ja
      ¡Gracias!

      Eliminar
  5. Un buen motivo para visitar esa localidad cerca a Medina y así concienciarnos sobre aquello que no cuidamos de forma efectiva.
    No se si entre esas especies estarán los buitres que aunque en Segovia tenéis buena cantidad en las hoces del Duratón y Riaza, en algunos lugares hace décadas que apenas vemos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tomás, veo que conoces la zona de las Hoces del Duratón. Es un lugar precioso y tienes razón cuando dices que hay una colonia de buitres leonado. Me encanta visitar esa zona.
      Un abrazo fuerte.

      Eliminar
  6. Sim Marisa é um projeto muito bonito concordo com você, parabéns pela sua participação, feliz quinta-feira bjs.

    ResponderEliminar
  7. Um projecto interessante...dar cor... e chamar a atenção para o meio ambiente que é necessário preservar...
    Parabéns pela participação.
    Beijos e abraços
    Marta

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué iniciativa tan fantástica!
    Me encantan los murales, sobre todo porque representan pájaros.
    Me parecen realmente increíbles.
    ¡Que tengas un buen jueves!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Pero qué bueno que han seleccionado tu poema, qué noticia más agradable, Marisa, te felicito, debes estar muy satisfecha y feliz, y no es para menos. Y qué bonitos murales de Manuel Sierra.

    Gracias por compartirlo Marisa, que estés pasando un feliz día.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar